03 Jun

Conjuntivitis
Síndrome clínico que comienza con lagrimeo, irritación y enrojecimiento de la parte blanca o del interior del parpado de uno o ambos ojos, seguido de hinchazón de los parpados y lagañas en los parpados o pestañas.
La mayoría de los casos de conjuntivitis son leves y mejoran por sí mismos, incluso sin tratamiento. Sin embargo, se debe acudir lo más pronto posible al centro de salud si la conjuntivitis se acompaña de los siguientes signos o síntomas de alarma: dolor moderado o intenso en los ojos, visión borrosa o sensibilidad a la luz, enrojecimiento intenso en el ojo, o cuando los síntomas duran más de 3 a 4 días. También las personas con sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, a causa del VIH, tratamiento contra el cáncer, los recién nacidos o si se padece de afecciones preexistentes en los ojos.
La conjuntivis puede ser causada por virus, bacterias, alérgenos y sustancias irritantes. Cuando es causada por virus o bacterias puede propagarse fácilmente entre las personas y ocasionar epidemias. Las personas se contagian al ponerse en contacto con secreciones de las conjuntivas o vías respiratorias superiores de las personas infectadas, por medio de los dedos, ropas u otros artículos contaminados (aplicadores de cosméticos para los ojos, otros). El inicio de los síntomas oscila entre las 24 a 72 horas y se transmite durante la infección activa.
Esta enfermedad afecta sobre todo a niños menores de 5 años y la incidencia disminuye con la edad.
A la población en general
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, y después del contacto con personas con conjuntivitis.
- Evitar tocarse la cara o frotarse los ojos con las manos. Pautas de Prevención y Manejo de Enfermedades Específicas Mayo 2017 Página 2 de 2.
- Evitar el uso compartido artículos de uso personal (pañuelos, toallas, lentes, gafas, cosméticos de la cara, entre otros).
A las personas con conjuntivitis.
- Evite tocarse o frotarse los ojos.
- Lavarse frecuentemente las manos y la cara con agua y jabón.
- Evite poner los ojos en contacto con espuma de jabón u otra sustancia que no sea indicada por un médico.
- No automedicarse, ni reutilice gotas usadas anteriormente pues frecuentemente están contaminadas.
- Acudir lo más pronto posible al centro de salud si la conjuntivitis se acompaña de algún signo o síntoma de alarma.
- Evite los saludos y tocar las superficies (manubrios de puertas, pasamanos de escaleras o pasillos)
- Evite compartir maquillaje, lentes y sus estuches, y anteojos.
- No compartir pañuelos, almohadas, toallas, sábanas u otro material que utilice para limpiar las secreciones de los ojos con otras personas (mantenerlos en fundas o recipientes cerrados hasta ser lavados).
- Lave por separado los artículos de uso personal tales como pañuelos, fundas de almohadas, toallas y sábanas, etc.
- Descontamine con alcohol al 70% o con solución de cloro al 1% los artículos de uso frecuente (llaveros, celulares, computadoras, etc.).
- No acuda a centros de estudios, lugar de trabajo, tiendas, espacios recreativos u otros lugares donde concurren muchas personas.